Abonos: Lombricompost
Esta tecnología está basada en la cría intensiva de lombrices“coquetas rojas”, para la producción de humus a partir de un sustrato orgánico. Tal sustrato puede ser pulpa de café o bien, estiércol de ganado.
Según explica el ingeniero y productor Fernando González, el humus o abono que se obtiene cuando las lombrices han degradado esa materia que se les da como alimento es de gran calidad y beneficiosa para la ecología.
“Por ejemplo, la pulpa de café ya no es tirada en los ríos y no los contamina. Al no usarse fertilizantes químicos tampoco se infectan los recursos hídricos”, señala.
Otras ventajas
El humus recupera los suelos áridos y libera sus nutrientes de manera gradual, de acuerdo con las necesidades de los cultivos. No quema los suelos y según el sustrato que se le dé a las lombrices se obtiene el abono con los nutrientes específicos para una especie vegetal.
El costo del quintal de humus es económico. Oscila entre los Q40 y Q60.
No hay comentarios:
Publicar un comentario